viernes, 3 de septiembre de 2010

My first earthquake

Que pasada, mi primer terremoto, fue el dia 19 de agosto, la verdad es que fue raro, lo vivimos en la oficina, mientras estaba trabajando cosa rara en mi, note que mi pantalla se movia pero pense que era yo con las piernas, eso movimientos que hago a veces. Pero me di cuenta que no estaba haciendo eso y me quede mirando a mi supervisora y le dije esta temblando el suelo, nos quedamos mirandonos los tres que estamos en mi parte de la oficina y dijimos que si. De repente fue ir al otro lado de la oficina para decirselo a Edu y a los demas, y empezamos a reirnos como tontos y a alucinar de nuestra experiencia haciendo comentarios. jajajjaja. Fue divertido vernos a los españoles hablando y para los demas era como si fuera normal.

Fue bastante intenso según dijo nuestro jefe y estuvo cerca del limite de cuando empiezan a pasar cosas, pero que tranquilos que era un pequeño temblor.
Desde que llevo aqui han sucedido varios pero que me haya dado cuenta, este ha sido el primero. Otra experiencia para contar, jajajja.



jueves, 2 de septiembre de 2010

Boda Guatemalteca

Intentando poner el blog al día, el siguiente capitulo que toca es como se vive una boda guatemalteca.

Todo empieza así, sin saber nada, es decir de la noche a la mañana, me dijeron que si quería ir de boda, que si podía acompañarla a la boda porque la celebración era en el oriente del país, e ir sola era un poco aburrido. Pues yo que me apunto a todo, que iba a decir; pues vale.

En esos momentos empezó el mayor de mis problemas, uno cuando se va a un país en plan cooperación no tiene y creo que nadie se lleva un traje para ir de boda, y con la espontaneidad con que fui invitado no tuve tiempo para comprarlo, así que toco pedir prestado y conseguí tres, pero cual de los tres me quedaba peor. El primero azul marino diplomático me hacia sentirme hueco (gay) me venia muy ajustado y con esas curvas que tienen esos trajes, el segundo era marrón y no es que sea muy alto yo pero ese traje era muy corto y daba la sensación que fuera marianico el corto, el tercero era negro mas o menos podía salvarse pero el pantalón era muy ancho, pero era la elección sino encontraba nada mejor. Todo esto era el viernes, un día antes de la boda.

De camino a la boda, vimos un centro comercial, así que había que intentarlo, tenia que ir un poco decente, paramos y compramos cosas. Lo primero fue una coca cola para pegar un subidon de azúcar e ir decidido a por las cosas. La segunda compra fue un pantalón negro, que según la dependienta era diseño italiano, de muy buena calidad, según yo, que la tía se pensaba que era tonto porque donde se ha visto un pantalón italiano por 15 euros y con la cremallera dorada, pero bien, la necesidad era la necesidad y no había nada mas por allí. Lo siguiente fue la corbata y la camisa que fue lo mas aceptable, lo tercero fueron los zapatos, la verdad eran caros pero eran de piel, los primeros que me probé muy bonitos desde el escaparate pero puestos parecía que era el doble de aladdin con la punta que tenia hacia arriba, así que fui probando y encontré unos por 28 euros que no están mal. Lo ultimo que faltaba era el cinturón, que parece ser que aquí gastan el mismo para los jeans que para el traje, así que tras dar un montón de vueltas encontré uno que según la dependienta, otra vez con las dependientas picaras, era Louis Vuitton de muy buena calidad, pero para ajustármelo porque no habían tallas era única, cogíamos y le pegábamos un corte y ya estaba a mi medida, es bueno como intentan timarte. Pero como dice antes la necesidad es la necesidad.


Ya de camino allí, Esquipulas, pueblo que esta a 15 minutos de Honduras, si al día siguiente fui Honduras, fue entretenido, una cervecita, platicando con la conductora que la verdad los dos juntos no nos callamos ni bajo el agua, se nos hizo corto el viaje y sin ninguna incidencia. Llegamos, y en busca de un hotel, increíble mi habitación solo quedaban dos así que era lo que había, una suite para cada uno, joder que cama más grande. Ahora tocaba cambiarse, uno siempre es rápido en eso, así como íbamos a contrareloj, lo conseguí en menos tiempo de lo normal, pero claro siempre que vas con una señorita, te toca esperar, menos mal que estoy acostumbrado, no?

La boda, pues llegamos tarde a la iglesia, unos 30 minutos, se agradece porque era larga, solo conocía a dos personas y a mi acompañante, así que había que presentarse a la gente, entonces durante el viaje se me ocurrió la increíble y fantástica historia de presentarme como Javier C Técnico Dental, son los enemigos de los odontólogos, y en la boda estaba lleno de odontólogos, pero después de hacerlo una vez y el tontito no comprender la broma, lo deje estar. Lo que fue el convite es diferente a España, tu llegas y en tu mesa hay dos botellas (una de wiskey y otra de ron) y mezcla y empiezas a beber, luego llegan los novios, y se ponen a bailar y de repente la gente se pone a bailar y así durante una hora, y preguntareis: cuando se come? Pues a la hora se abre un buffet libre y la gente va cuando quiere a comer y la pista de baile nunca se queda vacía, no paran de bailar salsa, merengue, bachatas ..... si al final voy a aprender. Durante los bailes van dando mascaras, collares, lucecitas para animar a la gente. Y ya al final de la boda sacan la tarta que es cuando la gente deja de bailar y se ponen a comer y a continuación la novia tira el ramo para las chicas y la liga para los chicos, se recomienda no coger nada si no quieres casarte porque se dice que luego vas tu. Yo no agarre nada, pude apartarme a tiempo, porque venia hacia donde estaba yo, porque estaba el que tenia que casarse. La fiesta empezó a las 8 de la tarde y hasta las 3.30 no acabo. Estuvo bien, algo diferente, pero bien.



Ya al día siguiente tocaba ver la ciudad e ir a Honduras, de Esquipulas solo cabe destacar el cristo negro, que si lo buscáis en la wikipedia encontrareis su historia, y de Honduras pues que volveré para ver unas ruinas mayas, que parece ser que son bonitas, y que cruzar la frontera cuesta debido a los trailers que hay.





Pues eso es todo, una experiencia más en Guatemala. Espero que no os aburráis.

Semana de la capacitación

La semana de la capacitación. Que es esto? Pues es como un cursillo que se divide en dos fases. La primera fase 2 mujeres de la comunidad que quiere emprender un proyecto acuden a la capacitación donde les enseñan a rellenar un diagnóstico de su proyecto. Ese diagnóstico es parte de una herramienta de evaluación y planificación del proyecto que se llama Almanario.

En esta parte del diagnóstico que deben rellenar las mujeres, incluyen los datos de su comunidad, los problemas que tienen y de que tipo son, como van a abordar esos problemas y sus posibles soluciones. Los proyectos aunque aportan un importante beneficio social tienen un propósito medioambiental, y es que el PPD sólo aporta donaciones para el medio ambiente.




En un país donde la pobreza esta por todos lados, es complicado explicar y hacer entender que deben cuidar el medio ambiente y que para ello no deben talar sin control el árbol que les da leña para cocinar sino con moderación, pues esto seria un tema de los que se intenta explicar. En general los proyectos suelen basarse en la construcción de viveros de plantas autóctonas o medicinales, la instalación de paneles solares, la construcción de galeras mejoradas (cuadras de animales), la reforestación de bosques, y la agricultura ecológica.

Una vez acaba la capacitación las mujeres vuelven a sus comunidades y les enseñan lo que han aprendido. Sera entonces cuando entre todos cumplimenten el diagnóstico del almanario. Unas semanas después deben volver a nuestra oficina a entregarlo rellenado. Aquí lo evalúan y deciden entonces si el proyecto es viable o no. Si la evaluación es positiva entonces esa comunidad pasa a la siguiente fase y volverán a recibir otra capacitacion. Si el diagnóstico esta mal rellenado, la idea no encaja con el perfil de proyectos que apadrina el PPD o está muy mal planteada el proyecto se rechaza y no hay otra opción que volver a presentarse el año que viene.



En esta capacitación estuve presente 1 días y verdaderamente me lleno ver a esas personas el interes que tenian en mejorar el medio ambiente y su bienestar social.

La capacitación esta dirigida por una mujer que lleva muchos años dando capacitaciones y la verdad que consiguio tener a todas estas personas incluido un servidos prestando atención durante todo el día. on mucha experiencia.

Hay que conocer un poco el contexto de estas comunidades para saber realmente el alcance de la ayuda que da el PPD. No sólo les afloja el dinero para realizar su proyecto si no que les enseña y les demuestra que ellos mismos pueden llevarlo acabo poco a poco, organizándose, gestionándose y lo más importante saber que si funciona pueden llevar a cabo otros en el futuro y mejorar sus situaciones.

También es complejo el contexto de las mujeres. En la sociedad guatemalteca la mujer, normalmente, sigue estando bajo el brazo machista del hombre. Estas mujeres son de carácter trabajador y muy fuertes en el sentido de que consiguen superar muchos problemas. No suelen separarse de la comunidad, ni del marido, ni de la casa y menos del hijo o hijos (suelen tener 6 de media) al que de bebe siempre llevan amarrado a la espalda con un pañuelo típico. Esta será probablemente la única vez de su vida donde pueden estar 3 días sin el peso de llevar la familia ni de estar "esclavizada" en las labores de su hogar y sus tierras con horario jornada completa y con el sueldo mensual de conseguir alimentar a la familia otro mes más. Llegan asustadas, sin conocerse y sin saber muy bien como será todo. Conforme cuenta Edu, que estuvo todos los días; el primer día no se las oía ni respirar, pero poco a poco las mujeres van soltándose de la mano guía de la capacitadora que por medio de dinámicas y ejercicios va sacando los miedos de las mujeres y haciendo que se sientan seguras, útiles y más valoradas.

Ha sido una gran experiencia escuchar los problemas de las comunidades y conocer este aspecto de la vida de Guatemala. Y ver como hay personas que en el año 2010 todavia tienen dificultades para leer y escribir y que luego esas personas deben explicar las cosas a una comunidad.

Al final las 64 mujeres se van también con una gran experiencia, una sensación de que pueden cambiar las cosas, con muchas ganas de trabajar y superarse a si mismas. Muchas pasaron varios minutos contando como habían vivido esos días y agradeciéndonos una y otra vez la ayuda prestada a sus propias compañeras y a nosotros.

Hasta la proxima.

viernes, 20 de agosto de 2010

La busqueda de Xocomil

Hace muchas horas unos jóvenes aventureros decidieron tomar su carro, y aventurarse a descubrir el chocomilk del lago Atilan. Salieron desde Xela en dirección Panajachel pero tras el olvido del GPS en casa y tras no comprar aun un mapa se encaminaron a la aventura, con la mala suerte que estuvieron una hora circulando en dirección contaría, mientras manejaban tuvieron que hacer frente a los chicken bus, los camiones cisternas y como no a los túmulos de la carretera, cuando se dieron cuenta y tras unas llamadas dieron media vuelta y hacia Pana pasando por Xela, vuelta a empezar el itinerario.

Ya en la dirección correcta y con la música de fondo solo tenían que enfrentarse a perros kamikazes, arroyos de agua, niebla y derrumbes de las montañas, con el cansancio del viaje y aguantando el sufrimiento de no poder estirar las piernas, llegaron a Pana, solo faltaba encontrarse con los otros aventureros, así que perdidos por Pana buscando nuestro lugar de estancia para aquella noche se encontraron todos los aventureros.

En principio pensaban que lo más difícil había pasado, pero no, empezó la lluvia, y la aparición de José Cuervo, un terrateniente que suele marear a la gente para que no puedan andar fácilmente, que junto a la música de los nativos del lugar, les dificulto la noche, tuvieron que hacer lucha de nachos, lanzarse a pequeñas lagunas con ropa, y al final pudieron descansar en sus cómodas cabañas.

El día siguiente empezó con un rap de armas y con un salto de la cama, todo el mundo estaba preparado, solo faltaba la búsqueda del barco para poder llegar al refugio para así analizar al temeroso Chocomilk. El barco llego a nosotros pero aun faltaba la lucha, sobre todo de nuestra aventurera Sonia, al acoso de los nativos intentando que cayéramos en la tentación del consumismo. Después del desayuno y con el transporte de nuestros bultos al barco, nos embarcamos y emprendimos la marcha por el lago hasta el refugio.

Una vez allí, y visto el refugio volvió a aparecer el terrateniente José Cuervo a marear, casi todos lo pudimos superar pero nuestras queridas aventureras Eunice y Claudia no pudieron luchar contra él y sucumbieron a sus encantos mareantes. Aquel día fue duro, usamos las canoas para escapar de los machupichus del lago, comimos cosas típicas de Semana santa, caímos en el juego del vicio, pero al final pudimos celebrarlo con música y una bebida energética que elaboro nuestro científico Pacheco. Nos hicimos amigos de unos pequeños seres conocidos como Ho Ho Hobbits, que se encuentran en el bosque y con ellos ya nos fuimos a descansar del largo y duro trabajo.

Al día siguiente con el rap otra vez y con el cuerpo de algunos compañeros doloridos por culpa del terrateniente, empezamos navegando con las canoas y dándonos un baño en el lago. Después se comió un rico pollo, que nadie se atrevió a matar, con una tortillita de patatas. Tras descansar toda la mañana solo faltaba ir a descubrir los alrededores del lago, para ello, nos subimos en un pick up, y tras sinuosas curvas, preciosos paisajes, y la locura de ser perseguido por una fiera de la zona, los chicken bus, llegamos a Santiago de Atilan. Observamos pájaros muertos, vimos tortugas, analizamos el lugar, hablamos con los nativos que sabían muchas lenguas, y nos pudimos avituallar con víveres para así cenar, solo nos quedaba el camino de vuelta al refugio, un camino oscuro y tenebroso que de repente aparecían perros asesinos ladrando. Ya en el refugio cenamos, cantamos y nos acostamos porque el día siguiente tenía pinta de ser duro.
Las 5.00 de la mañana el barco nos espera, para volver a nuestros lugares de partida, no hemos conseguido encontrar a Chocomil pero aun nos queda el llegar a nuestros centros de investigación antes de las 8.00, nuestro segundo al mando tiene que pasar informes. Tomamos el barco, llegamos donde estaban los carros, cargarnos los bultos rápidamente en los baúles, la teniente Eunice y el segundo al mando, amado, subieron al Chevi, la técnica Elisa, el científico Pacheco y la conductora Claudia fueron con el carro, y la aventurera Sonia, el explorador Eduardo y el Jefe de la expedición, un servidor tomaron el pick up, arrancamos camino a Xela y ………………………....
Javi que te despiertes y a trabajar – jjjjjjjjjjjooooooooooo 5 minutos más.



lunes, 2 de agosto de 2010

Champerico



Champerico es lugar no muy turístico para gente que no sea de Guatemala, y eso llega un momento que se agradece. Es un lugar tranquilo donde uno puede tumbarse en la arena negra y ponerse a tomar el sol, siempre con protección solar, o también puedes irte al malecón y mirar el atardecer junto a los pescadores. La verdad que es muy bonito. Siempre tienes la posibilidad de tomarte la cervecita tumbado en la hamaca o el coco que te tomas en un chiringuito de playa. Lo que es el agua, pues si te gusta el surf es un buen lugar para empezar, sino que se lo pregunten a Edu que ahora tiene más mono que antes, jajjajaja. Creo que volverá.



La hospitalidad fue muy buena sobre todo de un barecito que fuimos dos veces a comer, y todo estaba buenisimo. Los dueños del hostal muy agradables. Y si hablamos de nuestro carro, porque coche aquí significa cerdo, nos fue de maravilla. Ningún problema con él, e hizo frente a todos los túmulos y agujeros de las penosas carreteras que hay en algún momento. y las inclemencias del tiempo. Perfecto fue nuestro fin de semana de relax.



Hasta la próxima.





miércoles, 28 de julio de 2010

Laguna de Chicabal

5 de la mañana, suena el despertador, en ese momento piensas porque saldría anoche de fiesta, pues a joderse y a empezar la segunda excursión, hoy toca la laguna de chikabal, que es un lago de cráter que se encuentra cerca de Xela y como toda Guatemala una maravilla, que no vale la pena que cuente sino que es mejor ver en fotos. Fuimos 6 en un coche, aquí también hay badenes, "túmulos en guatemalteco", y con seis en el coche pasa lo que pasa. Ploffff que dolor.

De la excursión lo único hay que decir es que hubo un accidentado y no fui yo. El problema estuvo que uno no puede ir con zapatillas buenas porque vas confiado te resbalas y te caes en uno de los 615 escalones que hay que bajar para llegar al laguito. Lo mejor con unas zapatillas de playa, bien cómodo. Después del accidente la cosa cambia, pero nos quedo la llegada de Edu con el Pick up en plan gavilanes en los caballos. El pick up entretenido alguno tuvo un desgarro, jajajaja. Sonia que es una dramática se pensaba que se moría, y después el conductor no se creía que las guías turísticas, Elisa Y Eu no cobraran, jejejej. Ellas son unas asesinas, no unas guías turísticas.

Ya en el hospital, siempre te encuentras con el doctor o doctora que te mira y dice eso está roto en tres trozos, hay que operar, yeso 6 meses. Y tú piensas he bajado de la montaña andando con dolor pero he podido bajar y me dices eso, y ahora te tengo que pagar. Menos mal que alguien invento las radiografías y observas que no pasa nada que no se solucione con un masaje. La estancia en el hospital fue graciosa, había un tipo culebrón montado por allí, con dos gays, una tía que iba a tener trillizos gracias a la fecundación in-vitro. El culebrón era el entretenimiento del hospital, el de seguridad con su recortada entre las manos dejo de mirar la tele para hacer como las abuelas, meter el oído donde no toca.

Esperemos no volver a un hospital más y que los próximos viajes sean igual o mejor.
El viaje fue viscoso pero sabroso.


jueves, 22 de julio de 2010

Sweet Home

Welcome to paradise podríamos decir, porque después, en mi caso, de una semana y la de mi compañero de dos semanas hemos encontrado nuestro nidito de amor, jajajja. Y qué mejor que celebrándolo con una rica cena española, invitando a todos los colegas a celebrarlo. No está mal la casa, tenemos balcón, un baño, dos habitaciones, cocina, y si subes a la terraza puedes ver el paisaje que esta al principio del blog. Impresionante, no? Los vecinos muy majos, unas yanquis y un bombero holandés, que no paran, habrá que ir a pedir sal cuando el holandés no esté en casa, jajajjaja. Después de toda casa inaugurada, que toca? Pues toca una fiesta y esa es en la parranda., nuestro barecillo de salsa. Superamos la primera fiesta de muchas que vamos a celebrar. Están todos invitados.!!!!!!!!!!!Les esperamos.



miércoles, 21 de julio de 2010

Una paella en Guate.

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, paaaaaaaaaaaeeeeeeeeeeeeellaaaaaaa, si como veis, 2 valencianos haciendo una paella en Guatemala. Es típico salir de tu país e ir vacilando de la paella y de las cosas de tu ciudad. Pues que decir, que no estuvo mal para ser la primera aquí, nos falto el conejo y el azafrán pero por lo demas estuvo rica, rica. Aunque mientras la estas cocinando, te giras y observas a bastante gente mirándote, piensas como no salga bien voy a quedar fatal, pero hay que ser un poco pillo y esperar que los invitados no hayan comido paella nunca, y decir después de probarla uno mismo, esta buena, esta buena, se puede comer. Como no siempre que hay una paella, tiene que haber un buen tinto de verano para acompañar. Pues como dice Arguiñano, sabroso sabroso.


Guatemala y Antigua

Muchas gracias papa y mama de Elisa y Karla. Empecemos, la capital impresionante, donde se ha visto una gran ciudad con mucha naturaleza, impresionante las vistas, pero esto es Guatemala, que esperábamos. La estancia allí, perfecta, en casa de unas asesinas guatemaltecas, jajajaj, que nos llevaron a ver las distintas cosas que tiene la ciudad, desde grandes avenidas hasta barrios que mejor ir con la ventanilla del coche subida, el trafico esta loco aquí más que en hora punta en Madrid, no hay normas. El palacio real muy bonito, lo peor es cuando estas en un tour y enseñan una lamina donde están los españoles matando a los mayas, y estas rodeado de guatemaltecos, y dice la guía: Ahí vemos una lamina de XXX donde se ve la matanza de los españoles en Guatemala. Tu en ese momento piensas tierra trágame. A los consumidores compulsivos de manualidades, no vengan aquí porque se arruinaran. Un consejo, les recomiendo Mr Jerrys.




De Antigua, que decir que no diga, Bunbury. Es una ciudad con arquitectura española, de esas que vas a ver con tus padres haciendo turismo por España, con sus casitas de pueblo con sus flores, sus calles de piedra, sus iglesias antiguas, los parques con sus fuentes, con unos vehículos para moverse que se llaman Tuk-Tuk. Y con una catedral destruida por los terremotos pero que debía ser impresionante, con la primera universidad de Guate. Muy linda toda la ciudad. También como en España cuando son fiestas, hay una feria para divertirse. Fue una grata experiencia visitar esta ciudad, donde la fiesta por la noche fue divertida, eso si nunca pidan aquí un vozka con limón porque es vozka con unas rodajas de lima.

Hasta la próxima.

martes, 20 de julio de 2010

Primeros bailes

Que decir, pues que lo de bailar salsa no es lo mío, y más cuando vas con botas de montaña. Por lo demás, está bien.

Todo empieze en un pub " la parranda" con un grupito de españoles y guatelmaltecos, un par de chupitos de tequila, y a bailar. Todos a la pista y a seguir al profe, excepto los yanquis que solo bailan rozándose o que pasan de bailar, la verdad es que si yo bailo mal, ellos no me llegan a la suela de los zapatos, jajajaj, no, hay de todo.

Lo mejor el buen rollo con la gente y que las botellas de ron valen 150 quetzales o para los del otro lado del charco 15 euros. La música de todo, está bien, me gusta. jejejej. lo malo es como en Europa, empiezan a las 20.00 y terminan pronto a las 01.00, así que todos a casa o en busca de un local clandestino. jajajaja. Por ahora toca aprender y platicar como dicen aqui. Nos vemos, un saludo.

miércoles, 14 de julio de 2010

lunes, 12 de julio de 2010

Quetzaltenango

Haber que decir de mi pueblo durante 5 meses, pues que sale en los simpson. Eso es todo, mas adelante tendreis mas post porque aqui vamos a vivir mucho.

domingo, 11 de julio de 2010

Primeras Impresiones

Las primeras cosas han sido graciosas pero también donde me he metido. Una cosa graciosa es ver a Matt Damon en la peli Invictus con acento latino, "Vamos guey, podemos ganar". Otra seria que los rivales de España me siguen, el dueño del hostal de la primera noche holandés, lo que tuve que aguantar, todo lleno de banderitas holandesas por las habitaciones y el hostal. Por otro lado, eso del calor ni de coña, llueve y incluso hace frio a veces y cuando te pilla, lo mejor que puedes hacer es coger un bañador porque acabas chopadisimo, jajajaj. Otras cosas son las carreteras, no están tan mal, hay alguna de tierra pero de repente, "cuidado derribos" y te ves media montaña en la carretera, o un por otro lado un agujero increíble.

Aquí lo del estrés, pues la verdad es que no hay, solo lo tienen los conductores de los chicken bus, que ya explicaré algún día, por lo demás como en España pero variando la cantidad, si en allá trabaja 1 y miran 5, aquí trabaja 1 y miran 20, increíble pero cierto, nos superan.
Otra cosa con la que alucinas es ver las casas con vallas electrificadas o con pinchos, incluso hay algunas que tienen vidrios al final del muro. Después están los personajillos de boina que se creen la ley, no son los policías, que llevan una recortada y se encuentran en farmacias o en alguna tienda cara. Algún día se les escapara alguna bala.

Pero todo no es tan malo, la gente es muy agradable, en seguida te ayudan y te preguntan de dónde eres, y respondes de España, y les hace mucha ilusión. Son majetes. Después están los paisajes increíbles, es para alucinar, unas cascadas, unos volcanes, impresionante, tengo mucho que viajar. Así por encima esta entretenido. He acertado viniendo.

Un abrazo.





Que suerte la mía

Si señores mucha suerte he tenido con el viajecito, llegue a Madrid desde Valencia sin problemas. En Madrid me entere que solo podía llevar 8 kg de mano y 20 kg en la otra, está bien si lo comparamos a ryanair, pero para mí no, y más después de leer que podía llevar 18 y 23 en la web de la compañía.

Aqui viene la suerte, o todos los que iban a subir al avión eran de fuera, o que me vio con cara de pobrecito se va a Guatemala, o creo creo que era su primer día después de vacaciones así que estaba relajada, me embarco las maletas sin pagar ni un euro, pero además la señorita azafata me selecciono unos asientos en que al lado no tenia acompañante y los que eran más anchos (donde las puertas emergencia y donde van las madres con sus bebes) En total que estaba en clase económica pero dentro de esta en primera, que buena que ha sido conmigo la azafata.

La comida bien, eso significa que me gustaron los postres, jajajaj, y estuve durmiendo casi todo el viaje. El trayecto se las busca porque ir a Frankfurt para luego bajar hacia Houston es una tontería pero hay que pillar un billete económico. Luego de Houston a Guatemala, largo, no?

En un desplazamiento como este siempre te pasa algo, como que en Alemania me miraban mal porque habían perdido, fucking german, así que me putearon un poco y me hicieron sacar las cosas para analizarme la psp, después también tenemos a los estadunidenses que te hacen esperar sobre dos horas para pasar la aduana, menos mal que en un viaje de 23 horas no hay prisa, lo más gracioso fue cuando conoces a una chica con acento mejicano muy agradable y cuando le preguntas de que parte de México eres, y te dice soy finlandesa, te quedas con una cara de tonto, increíble pero cierto. Y ya para finalizar siempre está el crio que es su primera vez que sube en avión para ir al cumple de su abuela guatemalteca y vomita por los nervios, QUE OLOR HACIA!!!!! por lo demás bien, hablas con unos con otros, le pides agua, zumo, coca cola a las azafatas, el mito de las azafatas que están buenas hace mucho tiempo que lo perdí, después vas al servicio y piensas algún día hare una cosa distinta que orinar, jajajaj. Y asi fue todo.

sábado, 10 de julio de 2010

Últimos días por Spain

Hola mundo, como va? Yo con un Jeg lag de la ostia porque eso de estar un sábado a las 6.30AM despierto no es lo mío, así que a escribir.

Los últimos días por España han sido muy buenos, solo fallaba el examen que tenía el día 5, por lo demás perfecto. Hice de todo lo que se podía, despedirse de todos los amigos, excursión al Biopark, para saber como son los animales de la selva, y bailar con los lémures, viajecito a Port Aventura en plan risas y con un resacón de la ostia, solucionar papeleos (a la primera, suele ser raro) jajajaj, y como no siempre que se va a estar fuera de casa durante un tiempo hay que pegarse una última fiesta por Vlc. Jajajaj, Incluso el último día unas horas antes de venir hacia acá, fui a la playa, el problema es que me queme, y viajar con medio cuerpo chamuscado es una putada.

Gracias por esos momentos.

That´s all folks.