viernes, 3 de septiembre de 2010

My first earthquake

Que pasada, mi primer terremoto, fue el dia 19 de agosto, la verdad es que fue raro, lo vivimos en la oficina, mientras estaba trabajando cosa rara en mi, note que mi pantalla se movia pero pense que era yo con las piernas, eso movimientos que hago a veces. Pero me di cuenta que no estaba haciendo eso y me quede mirando a mi supervisora y le dije esta temblando el suelo, nos quedamos mirandonos los tres que estamos en mi parte de la oficina y dijimos que si. De repente fue ir al otro lado de la oficina para decirselo a Edu y a los demas, y empezamos a reirnos como tontos y a alucinar de nuestra experiencia haciendo comentarios. jajajjaja. Fue divertido vernos a los españoles hablando y para los demas era como si fuera normal.

Fue bastante intenso según dijo nuestro jefe y estuvo cerca del limite de cuando empiezan a pasar cosas, pero que tranquilos que era un pequeño temblor.
Desde que llevo aqui han sucedido varios pero que me haya dado cuenta, este ha sido el primero. Otra experiencia para contar, jajajja.



jueves, 2 de septiembre de 2010

Boda Guatemalteca

Intentando poner el blog al día, el siguiente capitulo que toca es como se vive una boda guatemalteca.

Todo empieza así, sin saber nada, es decir de la noche a la mañana, me dijeron que si quería ir de boda, que si podía acompañarla a la boda porque la celebración era en el oriente del país, e ir sola era un poco aburrido. Pues yo que me apunto a todo, que iba a decir; pues vale.

En esos momentos empezó el mayor de mis problemas, uno cuando se va a un país en plan cooperación no tiene y creo que nadie se lleva un traje para ir de boda, y con la espontaneidad con que fui invitado no tuve tiempo para comprarlo, así que toco pedir prestado y conseguí tres, pero cual de los tres me quedaba peor. El primero azul marino diplomático me hacia sentirme hueco (gay) me venia muy ajustado y con esas curvas que tienen esos trajes, el segundo era marrón y no es que sea muy alto yo pero ese traje era muy corto y daba la sensación que fuera marianico el corto, el tercero era negro mas o menos podía salvarse pero el pantalón era muy ancho, pero era la elección sino encontraba nada mejor. Todo esto era el viernes, un día antes de la boda.

De camino a la boda, vimos un centro comercial, así que había que intentarlo, tenia que ir un poco decente, paramos y compramos cosas. Lo primero fue una coca cola para pegar un subidon de azúcar e ir decidido a por las cosas. La segunda compra fue un pantalón negro, que según la dependienta era diseño italiano, de muy buena calidad, según yo, que la tía se pensaba que era tonto porque donde se ha visto un pantalón italiano por 15 euros y con la cremallera dorada, pero bien, la necesidad era la necesidad y no había nada mas por allí. Lo siguiente fue la corbata y la camisa que fue lo mas aceptable, lo tercero fueron los zapatos, la verdad eran caros pero eran de piel, los primeros que me probé muy bonitos desde el escaparate pero puestos parecía que era el doble de aladdin con la punta que tenia hacia arriba, así que fui probando y encontré unos por 28 euros que no están mal. Lo ultimo que faltaba era el cinturón, que parece ser que aquí gastan el mismo para los jeans que para el traje, así que tras dar un montón de vueltas encontré uno que según la dependienta, otra vez con las dependientas picaras, era Louis Vuitton de muy buena calidad, pero para ajustármelo porque no habían tallas era única, cogíamos y le pegábamos un corte y ya estaba a mi medida, es bueno como intentan timarte. Pero como dice antes la necesidad es la necesidad.


Ya de camino allí, Esquipulas, pueblo que esta a 15 minutos de Honduras, si al día siguiente fui Honduras, fue entretenido, una cervecita, platicando con la conductora que la verdad los dos juntos no nos callamos ni bajo el agua, se nos hizo corto el viaje y sin ninguna incidencia. Llegamos, y en busca de un hotel, increíble mi habitación solo quedaban dos así que era lo que había, una suite para cada uno, joder que cama más grande. Ahora tocaba cambiarse, uno siempre es rápido en eso, así como íbamos a contrareloj, lo conseguí en menos tiempo de lo normal, pero claro siempre que vas con una señorita, te toca esperar, menos mal que estoy acostumbrado, no?

La boda, pues llegamos tarde a la iglesia, unos 30 minutos, se agradece porque era larga, solo conocía a dos personas y a mi acompañante, así que había que presentarse a la gente, entonces durante el viaje se me ocurrió la increíble y fantástica historia de presentarme como Javier C Técnico Dental, son los enemigos de los odontólogos, y en la boda estaba lleno de odontólogos, pero después de hacerlo una vez y el tontito no comprender la broma, lo deje estar. Lo que fue el convite es diferente a España, tu llegas y en tu mesa hay dos botellas (una de wiskey y otra de ron) y mezcla y empiezas a beber, luego llegan los novios, y se ponen a bailar y de repente la gente se pone a bailar y así durante una hora, y preguntareis: cuando se come? Pues a la hora se abre un buffet libre y la gente va cuando quiere a comer y la pista de baile nunca se queda vacía, no paran de bailar salsa, merengue, bachatas ..... si al final voy a aprender. Durante los bailes van dando mascaras, collares, lucecitas para animar a la gente. Y ya al final de la boda sacan la tarta que es cuando la gente deja de bailar y se ponen a comer y a continuación la novia tira el ramo para las chicas y la liga para los chicos, se recomienda no coger nada si no quieres casarte porque se dice que luego vas tu. Yo no agarre nada, pude apartarme a tiempo, porque venia hacia donde estaba yo, porque estaba el que tenia que casarse. La fiesta empezó a las 8 de la tarde y hasta las 3.30 no acabo. Estuvo bien, algo diferente, pero bien.



Ya al día siguiente tocaba ver la ciudad e ir a Honduras, de Esquipulas solo cabe destacar el cristo negro, que si lo buscáis en la wikipedia encontrareis su historia, y de Honduras pues que volveré para ver unas ruinas mayas, que parece ser que son bonitas, y que cruzar la frontera cuesta debido a los trailers que hay.





Pues eso es todo, una experiencia más en Guatemala. Espero que no os aburráis.

Semana de la capacitación

La semana de la capacitación. Que es esto? Pues es como un cursillo que se divide en dos fases. La primera fase 2 mujeres de la comunidad que quiere emprender un proyecto acuden a la capacitación donde les enseñan a rellenar un diagnóstico de su proyecto. Ese diagnóstico es parte de una herramienta de evaluación y planificación del proyecto que se llama Almanario.

En esta parte del diagnóstico que deben rellenar las mujeres, incluyen los datos de su comunidad, los problemas que tienen y de que tipo son, como van a abordar esos problemas y sus posibles soluciones. Los proyectos aunque aportan un importante beneficio social tienen un propósito medioambiental, y es que el PPD sólo aporta donaciones para el medio ambiente.




En un país donde la pobreza esta por todos lados, es complicado explicar y hacer entender que deben cuidar el medio ambiente y que para ello no deben talar sin control el árbol que les da leña para cocinar sino con moderación, pues esto seria un tema de los que se intenta explicar. En general los proyectos suelen basarse en la construcción de viveros de plantas autóctonas o medicinales, la instalación de paneles solares, la construcción de galeras mejoradas (cuadras de animales), la reforestación de bosques, y la agricultura ecológica.

Una vez acaba la capacitación las mujeres vuelven a sus comunidades y les enseñan lo que han aprendido. Sera entonces cuando entre todos cumplimenten el diagnóstico del almanario. Unas semanas después deben volver a nuestra oficina a entregarlo rellenado. Aquí lo evalúan y deciden entonces si el proyecto es viable o no. Si la evaluación es positiva entonces esa comunidad pasa a la siguiente fase y volverán a recibir otra capacitacion. Si el diagnóstico esta mal rellenado, la idea no encaja con el perfil de proyectos que apadrina el PPD o está muy mal planteada el proyecto se rechaza y no hay otra opción que volver a presentarse el año que viene.



En esta capacitación estuve presente 1 días y verdaderamente me lleno ver a esas personas el interes que tenian en mejorar el medio ambiente y su bienestar social.

La capacitación esta dirigida por una mujer que lleva muchos años dando capacitaciones y la verdad que consiguio tener a todas estas personas incluido un servidos prestando atención durante todo el día. on mucha experiencia.

Hay que conocer un poco el contexto de estas comunidades para saber realmente el alcance de la ayuda que da el PPD. No sólo les afloja el dinero para realizar su proyecto si no que les enseña y les demuestra que ellos mismos pueden llevarlo acabo poco a poco, organizándose, gestionándose y lo más importante saber que si funciona pueden llevar a cabo otros en el futuro y mejorar sus situaciones.

También es complejo el contexto de las mujeres. En la sociedad guatemalteca la mujer, normalmente, sigue estando bajo el brazo machista del hombre. Estas mujeres son de carácter trabajador y muy fuertes en el sentido de que consiguen superar muchos problemas. No suelen separarse de la comunidad, ni del marido, ni de la casa y menos del hijo o hijos (suelen tener 6 de media) al que de bebe siempre llevan amarrado a la espalda con un pañuelo típico. Esta será probablemente la única vez de su vida donde pueden estar 3 días sin el peso de llevar la familia ni de estar "esclavizada" en las labores de su hogar y sus tierras con horario jornada completa y con el sueldo mensual de conseguir alimentar a la familia otro mes más. Llegan asustadas, sin conocerse y sin saber muy bien como será todo. Conforme cuenta Edu, que estuvo todos los días; el primer día no se las oía ni respirar, pero poco a poco las mujeres van soltándose de la mano guía de la capacitadora que por medio de dinámicas y ejercicios va sacando los miedos de las mujeres y haciendo que se sientan seguras, útiles y más valoradas.

Ha sido una gran experiencia escuchar los problemas de las comunidades y conocer este aspecto de la vida de Guatemala. Y ver como hay personas que en el año 2010 todavia tienen dificultades para leer y escribir y que luego esas personas deben explicar las cosas a una comunidad.

Al final las 64 mujeres se van también con una gran experiencia, una sensación de que pueden cambiar las cosas, con muchas ganas de trabajar y superarse a si mismas. Muchas pasaron varios minutos contando como habían vivido esos días y agradeciéndonos una y otra vez la ayuda prestada a sus propias compañeras y a nosotros.

Hasta la proxima.